viernes, 29 de enero de 2010

CARTA DE RENUNCIA PÚBLICA A LA AEMAC

ESTA CARTA TIENE COMO PROPÓSITO hacer pública y formal nuestra renuncia a la Asociación de Escritores de México, A.C. (AEMAC), por la cual pedimos nos desliguen de cualquier cercanía y relación con esta Asociación, así como también, pedimos, que por ningún motivo la AEMAC pueda pedir fondos o recursos a instituciones públicas o privadas para sus actividades, en nombre, o bajo el nombre del proyecto independiente Verso Destierro.

Renunciamos al "apoyo" económico de dicha Asociación. Si se hace un análisis de los recursos ejercidos por la AEMAC a lo largo de estos tres años, es notorio que se han monopolizado en torno a un par de proyectos: Literal y Viento en Vela. Al igual que la promoción de un encuentro internacional, el Vértigo de los Aires, por parte de los integrantes de estos mismos proyectos. Por tales motivos es que nos sentimos lejanos del carácter e interés de la AEM, que ha demostrado estar más enfocada en estandarizar el concepto de “poesía”, de tal modo que todo lo que alrededor se desarrolle sea sólo un “ruido”; forma por demás decir convencional de viciar el panorama de la poesía mexicana; de modo que estos proyectos no han dado aportaciones reales al contexto poético nacional, pues sólo han sido suma de modelos ya existentes en favor de sus intereses personales.

Los motivos de esta renuncia son de carácter ético, puesto que se han falseado los estatutos de la Asociación y han sido utilizados a su antojo y conveniencia, siendo estos maleables de acuerdo a sus caprichos para acaparar así los recursos que se piden en nombre de los afiliados.

Además de la deslealtad con sus escritores y poetas asociados, pues en lugar de aceptarlos como compañeros de trabajo en la cultura por un bien social, los ven sólo como rivales a destruir, y convierten el ámbito de los escritores en un hipódromo de “competencia empresarial”: esto incluye ataques por internet, y “descalificaciones” tanto públicas como burocráticas de los proyectos, principalmente fomentadas por el chileno Héctor Hernández Montecinos y Jocelyn Pantoja, a través de poetas jóvenes, e inocentes en el medio literario, que usan como carne de cañón. Esto puede resumirse en una frase de Pantoja, con la cual nos intentó aconsejar, y sólo evidenció su baja calidad moral en una reunión en el Centro Cultural la Pirámide: “Hay que cooptar a los escritores jóvenes para adoctrinarlos y aprendan mejor a trabajar para nosotros” (cita textual de Jocelyn, en aquel momento directora de la AEMAC).

En su momento se propusieron proyectos, pero la burocracia “especulativa” creada por el consejo de la AEMAC se encargo de que ninguno llegase a puerto, al igual que el de varios escritores asociados que también presentan aquí su renuncia. Al momento de entrar en la asociación, en el 2007, dieron a nuestra editorial un apoyo de 8 mil pesos para la edición de un libro, cosa que sucedió con otros proyectos que en su momento también se acercaron a la recién “renovada” asociación, que navegaba con la bandera de impulsar a proyectos independientes y artistas en general. Cosa que evidentemente no se cumplió.

Verso Destierro sólo realizó con la Asociación una coedición en el año 2009, (pues no hubo ningún apoyo en sí, ya que cada proyecto recibió 50 y 50 por ciento de la producción) del poemario del poeta mexicano Max Rojas, Memoria de los Cuerpos. Cuerpos I, con el cual obtuvo el Premio Iberoamericano de Poesía para Obra Publicada Carlos Pellicer, 2009. Único logro que obtuvimos, mismo que nos acercó en algún momento a esta asociación, para editar los libros que comprenden el extenso poema de Cuerpos, de Max Rojas, acto con el cual hemos cumplido al concretar este primer tomo con gran satisfacción, y dar por terminado este convenio, dejando así el contexto para que se sigan publicando los siguientes títulos con “diversas” editoriales independientes.

Por estas razones y amparados por la ley de libre expresión, pedimos a las instituciones pertinentes, se realice una auditoría, por motivos de transparencia, para ver en qué proporción los recursos monetarios se han monopolizado entre algunos de los integrantes de la AEMAC en relación a la cantidad de afiliados que existen.

Renuncia pública de los escritores:
Karina Falcón, Israel Soberanes, Hugo Garduño,
Homenic Fuentes, Adriana Tafoya, Víctor Manuel Soberanes,
y Andrés Cisneros de la Cruz.

Apoyamos la denuncia del poeta Marco Fonz.



29 de enero de 2010, Ciudad de México.

lunes, 18 de enero de 2010

Concierto para manzana bajo la lluvia*








*Prólogo del poemario Silencios de Agua, de Estephani Granda Lamadrid. IMC, 2009. Recién salido. Portada de Kenta Torii. 1000 ejemplares.

Por Adriana Tafoya

(Un acercamiento a Silencios de agua)

La implosión climática del mundo escrito dentro de Silencios de agua, de Estephani Granda Lamadrid, funciona a manera de un pequeño gran invernadero, especie de burbuja donde existe singular universo, que incluso incluye tuberías que conducen el aguaje interno; en él tienen lugar todos los elementos: el mar y su tormenta; el viento soplando al fuego; la tierra hecha de polvo, y también sus respectivas flora y fauna.

En estos poemas-países de Granda Lamadrid se desarrolla una serie de paisajes de naturaleza marchita, húmeda e impura, donde suceden constantemente, a manera de tiempo, imágenes oníricas, constelaciones, que a pesar de ser divagantes y dispersas, terminan por ser circulares, aunque no cerradas, logrando así su solidez. Estos países están construidos con el polvo enriquecido de las emociones, entremezcladas mar-adentro en la razón: la tristeza, la vejez del alma, los temores, los placenteros sueños, y lo más importante en el retorno desbordado de este mar hacia la tierra: el odio.



El misterio del odio


También el odio abre el corazón, es “carne que se abre dócil porque la tierra se infla con odio”, verso verdadero es en este mundo, y clave para trazar camino y adentrarse en esta poesía. Es el hilo de plata que nos orientará en este territorio primordialmente acuático. Granda nos dice: “yo tiemblo con el ritmo del odio”. “He aquí la sonrisa del desdentado, el beso del odio”. “El placer del odio”. “El odio acumulado en mis heridas”. “El odio de mi cuerpo está creciendo como un bebé / como un hijo engendrado por amor”: aquí está el odio, se manifiesta como un Ser que rompe puertas y ventanas, que destruye lo que nos aprisiona, que abre la boca y nos deja gritar: odio (como sinónimo de lo benigno), y viene con fuerza a implotar y destruir lo que no nos permite ser diferentes.

En el núcleo de este Ser se compenetra el mar, donde la lluvia se desmorona a sí misma. La poeta se proclama dueña del agua, la dueña de sí: ella es la atmósfera: su mundo creado, y a la vez la madre que le ahoga. Silencios de agua es el colapso “hacia dentro” donde “todo es mar”. Y a este mundo llegan las tormentas y el viento, la desolación del erotismo idealizado, de aguas turbias que recorrerán los pasadizos mojados de lo onírico: el sexo como flor de fuego que espera abrasar al amado. “Y busco un hombre que acurruque la sonrisa en sus labios para sentir alivio / para mentir que tiene en sus hombros el peso de la luz / en su espalda ancha / en su vientre de luz / en la luz de la luz”. Pero todo primer encuentro es con el enemigo. El asco persiste a pesar de tanta agua. Es contradicción desear y no querer esta realidad, donde otras dimensiones se ocultan en el placer secreto que guarda en el cajón de las Manzanas, pero “a qué hueco de la hoguera hay que saltar para incendiarse”, se pregunta Granda la poeta, y sale en busca de ese árbol de frutos rojos, pero todo es desierto, tierra hecha polvo. “Te perdono por las noches en que odiaré la trayectoria del desierto en mis venas (…) por la enredadera de odio que arrastraré a mi paso”, escribe. Si el cuerpo se convierte en acto, ella será ubicua, será mar-lluvia-agua, membrana-cuerpo-árbol, será todo elemento de este invernadero, para entonces llover, verterse en el poemario que por supuesto también es un gran cuerpo ubicuo: y decirse “toma fuerza de las lágrimas, báñate con ellas y fortalécete”. Después ordena este mundo a voluntad, separa la tierra del agua. Ella es el agua que fluye y libera, también madera, cuerpo que se quema con su propio fuego, litúrgica serpiente bajo sus piernas: es el árbol y su fruto: árbol-manzana-serpiente.

El Ser del odio, creado como hijo del amor, manifiesta aquí esa voluntad que hay en todo acto, “tiemblo porque no cabe ya tanto odio en este cuerpo”, oprime a tal grado que la implosión llega a su clímax, concluye y crea la rojinegra manzana del odio como conocimiento benigno. “En este desierto con dolor maduran las manzanas (…) Ardo esta noche con las manos ardiendo dentro de mí”. Aquí está la hembra roja para morderse nacida.



La manzana del conocimiento


Arde sola esta casa que apesta a soledad. Este pasillo de espinas me corona: laguna donde flotan mis muertos”: el desarraigo, el desprendimiento que viene como opción para la individualidad: significa que ser manzana es caer del árbol, evolucionar y mutar de esencia: manzana-rojo-gorrión-durmiente, emplumada-flor, fruto-lúcido-antidivino. Para llegar a esto se requiere el pensamiento y un acto que llene la boca de palabras rojas.

Este poemario cumple con abrir las tinieblas de la mente y mostrar los brillantes y misteriosos frutos del árbol de los sentires humanos, donde Granda es ese fruto-isla que quiere completar el mundo amado y reconstruir el ideal para no permitirse ser limitada por el espejo. No es el fruto que se pudre en la rama del árbol. “Inahogable es esta isla”. Sólo hacen falta orquídeas para incendiar el árbol, dorar la manzana y perfumar la tierra con dulces aguas, pues ante lo frágil del mundo hay que arder de claridad y quitarse “la tibieza enferma” y “la piel ampulada”, costras hechas de pura añoranza. Así el paladar de la mente podrá escribir y describir, crear para saborear las manzanas secretas que se guardan, para quien las busca, en puños de la poesía.

Un mordisco a esta manzana permitirá al lector entrar al mundo con voz de Granda, y también reiniciar esa búsqueda detrás del espejo, donde todo es mar, un mar tan propio como la huella digital, y tan importante como el gesto que da valor a tu rostro.




Dos poemas de Silencios de agua

12

Yo no sé
no tengo ganas de pararme frente al espejo
para examinar mi rostro golpeado por la verdad

a qué le tengo miedo
a quién le aborrezco la cara
el nombre
Yo he dormido este refugio de insomnios entre sábanas tibias
entre dos almohadas que me abrazan

y duermo




8

Soñé con agua acariciándome los pechos
y en silencio sola fluía el agua

y una voz dejó su nombre en mi oído
y le entendía

Yo sé que mi sangre tiene su marca
Yo también soy náufraga de una Isla
donde no hay coordenada que a ti me lleve

Busco el son del ruido
me tiendo sobre la arena húmeda
de hinojos acaricio al cielo
y con el jadeo de la tristeza canto

Un dulcísimo bramido marca mi cuerpo
qué línea perfecta has trazado sobre mí
qué largo silencio me ha inundado los muslos
qué suave rocío arde en mis manos

Qué tormenta me ha tomado tan triste esta noche

miércoles, 13 de enero de 2010

Renuncia de Marco Fonz a la AEMAC (Los Motivos)

Aquí publico textual la misiva electrónica del poeta Marco Fonz, defendiendo sus derechos:


Pueden usar o publicar o difundir este textículo en donde quieran y como quieran. Alto ya a la
corrupción de los poetas basta de que sean tan cobardes y lameculos. BASTA.


Hola:

Primero me gustaría decir que ya no quiero participar en el proyecto editorial Limón partido. Por favor si pueden ya no publicar ni vender mi poemario se los agradeceré mucho. Si pueden también borrarme de su página de internet por favor.
Gracias por compartir su editorial este tiempo, era un buen proyecto. En fin todo lo bueno se acaba.
Segundo:
Saliendo de mi tumba y volviendo a la vida después de los golpes tan fuertes yo no sé y que me dejaron apendejado pero ya estoy de vuelta y estuve viendo las fotos del vértigo de los aires y me pregunto: ¿En qué momento el Vértigo de los aires se convierte en el Vértigo de Hernández Montecinos o como amigos-poetas convierten un encuentro de poesía en la Jaula de las Locas?

Es en verdad detestable y rechazable la forma en que están desarrollando el Vértigo. Más que vértigo parece en verdad un riachuelo de cerveza barata con deslumbramientos de "poetas malditos" y todos vividores de un presupuesto que además es del gobierno que dicen atacar. Yo estuve en desacuerdo que se hiciera este tipo de "encuentros" . Parece que todos y todas sólo vienen a fichar y a creerse superpoetas, jajaja.
Yo voté para que Alberto fuera el presidente de la asociación de escritores, ¿cuándo va a comenzar su trabajo? Por qué más que Alberto es Jocelyn y Montecinos quienes deciden quién viene o quién no viene al encuentro. La mayoría de la gente que vino son amigos de Montecinos. Y es una lástima que en un encuentro de "Jóvenes" se asemejen más a viejos priístas con todo y la corrupción de entrega de premios y de becas y ahora hasta se les paga para que vengan a sentirse las divas latinoamericanas. Montecinos tiene alma de dictador es un buen Pinochet de la poesía. Y por favor no se vayan a sentir insultados, ya que ustedes insultan a todos cuando pueden se ríen de todos los que quieren y atacan a todos los que pueden y ningunean a todos también. Así que por favor no se vayan a sentir mal con estas palabras. O siéntanse insultados, a estas alturas me vale madres. Y no estoy borracho aunque después de ver sus fotos de vértigo me da vómito.
Las fotos son en verdad un duro ejemplo de que ese encuentro sólo es para amigos de ustedes y eso no es lo malo, lo malo es que digan que es un encuentro abierto y plural y cuando lees las fichas de los que vienen se da uno cuenta de que son puros amigos o de Montecinos o de ustedes. ¿De qué se trata? Por otro lado la calidad de los "jóvenes" "poetas" realmente es muy cuestionable. Un premio o dos o tres no hacen a un poeta. Y creo que ya teníamos suficiente con las divas mexicanas como para ahora soportar a las divas latinoamericanas con todo y su Zurita y demas caciques y malos poetas y malas personas. Es una pena que nadie pueda detener esta avalancha de mala poesía con dinero público y que Jocelyn y otros justifiquen ese gasto cuando lo que hacen es contactos para ser invitados a otros países y que vivan como sanguijuelas durante todo su pequeño reinado y que no se de la calidad que dicen tener.
La otra pregunta es si en realidad los poetas mexicanos crecen en calidad y en conciencia escuchando a tanto vividor de premios poéticos y tanta lacra latinoamericana que a veces ni en sus países los conocen completamente y que al final sólo traen una visión todavía más provinciana que la que hay en México. Y además todavía los publican y los presentan como POETAS con libros muy malos como el del mismo Montecinos. ¿Quién les lavó el cerebro? ¿En qué momento se pierde la autocrítica, y la crítica y todavía publican a otros amigos más? ¿Qué pasa? No se supone que Limón partido era algo distinto a las "editoriales alternativas" apoyadas por conaculta, no se supone que están en una asociación de escritores y que la función de una asociación de escritores es en parte formar escritores. No funcionarios poetas no burócratas poetas no borrachines poetas no vividores del presupuesto en nombre de la poesía. Entonces al final están siendo peores que las otras mesas directivas que antes tuvo la asociación. Qué lástima, de verdad, salieron peores que los otros a quien tanto criticaban.
Y quién en realidad se beneficia, sólo los organizadores o quién? Están repitiendo esquemas como tantos lo han hecho en México, todos los encuentros de los países igual de malos igual de corruptos e igual de pobres en propuestas estéticas o de un real beneficio humano y de espíritu.
Cuándo fue que la estrella literaria de Jocelyn: Hernández Montecinos repartió Limón partido para todos sus amigos. Yo no estoy en contra de ayudar amigos pero esto que hacen ya es descarado y no me gusta estar publicado en una editorial con tan poca visión y falta de ética. Y no me parece bueno que Jocelyn sea quien decida todo en la asociación y menos que un extranjero, ahora sí me voy a ver muy mamón, diga quién vale y quién no vale de la poesía en México, si ya tenemos a los otros cabrones poetas mexicanos que se la pasan haciendo eso y ahora permiten que un chileno les venga a decir quién es quién. Y además un extranjero tan corrupto y con ninguna propuesta real como lo es Montecinos y su grupo de "amigos latinoamericanos" . Y que les hagan creer todavía a ustedes que ustedes tienen opinión. Ya Jocelyn parece el Fidel Velázquez de la Pirámide y el Hernández Montecinos parece la Güera Alcaine. Y de verdad que todo lo que digo no tiene que ver con eventos de mi vida personal. Es que alguien tiene que decir que no está de acuerdo con lo que están haciendo y cómo lo están haciendo en la asociación de escritores de México a la cual pertenecí y dejé de pertenecer por lo mismo de la corrupción en otros años y ustedes salen peor. Porque no dejan a la poesía en paz y mejor ponen un negocio de promotoría cultural o algo por el estilo, pero no ocupen a la poesía en sus mamadas. Ustedes saben que hay poetas que han dado su vida al poema. No se vale ser tan ojetes.
Estoy harto de que todo mundo venga a creerse poeta maldito y contestatario con presupuesto del estado. Que para eso es, para gastarse en literatura o arte o cultura, pero viendo las fotos del encuentro son siempre las mismas caras comiendo bailando riendo tomando y a veces leyendo. ¿Cuándo los poetas mexicanos se convierten en guías de turistas? Cuando un pueblo hambriento y explotado paga su diversión y además nunca se entera de que les paga y ni siquiera sabe que existen tantos "poetas".
Pido a los dioses que pronto cambie esto para mejor. La moda en Chile y en otras partes del sur es ser un poeta "político o demoniaco" Por favor no nos engañemos todos atacan o hablan de lo que no se atreven a vivir. Montecinos se cree maldito y rebelde porque se roba una gorra de un capitán de barco, por favor qué maldad de señorita. Pregunten a Memet.
Ahora hay tantos "poetas jóvenes" que mejor hagan un cabaret cultural y se vería mejor para todos y no se andaría ocupando a la poesía para justificar a tantos miserables latinoamericanos haciéndoles creer que ya son poetas sólo porque vienen al centro de México a una verdadera cantina de jóvenes burgueses que se creen todavía Los Caifanes y que dicen beben como todo el pueblo en un bar de mala muerte y eso lo sabemos no es cierto. La mayoría son jóvenes de clase media-media alta que juega a ser de la calle. Qué lástima tanta mentira. Pobre poesía mexicana le espera por lo menos otros 50 años de corrupción y apariencias. Y si se sigue dejando entrar a cualquier pendejo que venga de fuera a decir lo que uno tiene que hacer pues estamos más chingados. Defiendan con más valor su postura y el proyecto. Tengan huevos para defender la poesía mexicana si esta existe. No sean tan débiles ni malinchistas. Ni entregistas ni se vendan por tan poco. Un viaje a sudamerica lo hace cualquiera, hasta yo, y ahí te das cuenta de todas las mamadas y chingaderas que hacen "nuestros hermanos latinoamericanos" aunque como siempre seres maravillosos poetas maravillosos latinoamericanos existen. Hasta aquí llegué con la asociación hasta que vuelva a cambiar de mesa directiva y de sede. Hasta aquí llegué con todos ustedes tan faltos de todo lo elemental para la poesía. Yo violento como soy hombre golpeador mentiroso a veces me da pena hasta dónde han llevado la asociación. Si hubiera sabido que lo único que querían de la asociación era su beneficio propia y egoista hubiera mejor votado por Leticia Luna. Pero eso me pasa por creer en personas como ustedes, que se presentan de una forma que también son pero les gana su nagual. Ojalá no les dure mucho el presupuesto y cuando se les acabe el dinero voy a gozar viendo si el reyezuelo, como alguien por ahí le decía, pero ya no porque recuperó su cordura, me gustará ver si el reyezuelo, Hernández Montecinos, la estrella literaria de limón partido les ayuda o les pone casa o los publica o se los lleva a vivir a un lugar imaginado llamado sudamerica y que en ese lugar tampoco se comen los chayotes con espinas.
En fin son "Poetas Jóvenes" que el demonio que dicen conocer tan bien y que hasta le hacen un libro de demonia factory se los agarre confesados. Que falta de conocimiento, qué verguenza. Ese cabrón demoniaco vive con su mamá todavía, jajajaj. Bola de cabrones. JAJAJAJA
VIVA MEXICO HIJOS DE LA CHINGADA muera el pequeño pinochet de la poesía. Mueran los traidores a la poesía nacional,mueran, Mueran los vende poesía barata, mueran. Mueran los cobardes vividores del sistema y se dicen alternativos y que viven en el tequio, mamadas, puras mamadas. Mueran los líderes eternos. Mueran. Abajo el presidente de la Asociación de Escritores, ojalá que por lo menos se los lleve el diablo o la putilla del rubor helado. Dejen de mentir tanto: los lectores de poesía, pocos lectores pero los hay, se dan cuenta cuando están mintiendo y ustedes lo están haciendo de una forma muy descarada. Ojalá Chile se lleve a los malos chilenos y a toda su corte de mexicanospara que les de como dijo un antiguo ratero presidente de el méxico inventado: México para Chile y Chile para los mexicanos, anos anos anos jajajaja..
Vale verga, cabrones falsos.
Renuncio a Limón partido, renuncio a la asociación, cuando tenga dinero les regreso sus 8 mil pesos que me dieron para editar un solo poemario de un poeta chileno que sí vale la pena. No quiero deberles nada. Ojalá en verdad despierten del error que están haciendo.
O si les gusta viajar tanto a encuentros de "poetas" pues viajen pero dejen en paz a la poesía y a la asociación. Viajen con su presupuesto y de turista porque de primera no creo que les alcance ni que en chile se los paguen. Pero ya dejen avanzar a los que sí nos interesa la poesía y los poetas en México.
Ya sé que me va a tocar bailar con la más fea, porque en nuestros países tercermundistas les gusta la venganza y les gusta ver como el loco se muere solo. Comenzarán los insultos y la marginación a mi persona y a mi poesía en ciertos lugares pero no importa como dijo un amigo un verdadero poeta, la poesía si verdadera se paga y yo la pago. Pero a ustedes no les invito ni agua.
El premio neruda de montecinos se lo dio zurita y sus amigos de una asociación de escritores que en Chile nadie quiere sólo ellos pagados por sí mismos. Por favor no se dejen engañar más: DESPIERTEN chingao o vayan a Chile a ver quién les da jajajajaja.
Bola de...

Al rato me voy con mi amigo el poeta Orlando Guillén que aunque siempre encabronado tiene poemas que matarían a cualquiera de sus poetas jóvenes, jajajaja.
Y yo también ya me encabroné, jajajaja.


Marco Fonz


Nota: este mensaje no está dirigido a todos los que están ni a todos los que son. Me faltaron nombres y también quitar nombres de las direcciones. Pero como me gusta ser más pendejo todavía que ellos pues me puse la soga yo solito al cuello.
Ahí nos vemos en el otro mundo...




Saludos y que tengan un buen año.




P.D. Por favor no crean que este comentario es por no ser invitado al encuentro o porque esté alejado de Tanya. No vayan a ser tan inocentes, bueno ya están medio mareados pero no sean tan inocentes. Este comentario es porque sí.




viernes, 20 de noviembre de 2009

Declaración y deslinde de Eric Marváz

La Editorial Independiente Verso Destierro fue creada en 2004 para la difusión de poetas actuales, con más de 100 títulos publicados a la fecha en ocho diferentes colecciones, y que ha logrado consolidar diversos proyectos autónomos de poesía en México, como es el Encuentro Nacional de Poesía Independiente y sus editoriales, donde participaron más de 160 poetas y 62 proyectos nacionales, así como la antología coeditada por 42 editoriales independientes, 40 Barcos de Guerra; los Miércoles Itinerantes de Poesía en Voz Alta, que han reunido a más de 600 poetas; el Torneo de Poesía (Adversario en el cuadriláterO), fundado en el 2007, así como la reciente creación del I Premio Latinoamericano de Poesía Transgresora Verso Destierro 2011. Por medio de la presente la Editorial manifiesta los siguientes puntos:

1. Verso Destierro es una editorial y promotora de poesía que ha cumplido cabalmente con todos sus proyectos, y que a la fecha ha promovido a más de un millar de poetas mexicanos, sin requerirles ninguna cuota para participar en la revista del mismo nombre, lecturas, en los concursos, blogs o en el Torneo de Poesía Adversario en el cuadriláterO, el cual no tiene costo alguno ni para los poetas ni para los asistentes al mismo.

2. El ingreso monetario de la editorial está sustentado en la venta y promoción de libros, principalmente de mano en mano en la calle y diversos establecimientos de la ciudad, o durante las fases del Torneo de Poesía, a través de la “Librarrera”, personaje creado por la editorial para promover entre el público asistente, libros de poesía a muy bajo costo.

3. Manifestamos que la editorial más que estar interesada en crear montos económicos para poetas, es su principal interés crear un reconocimiento público para el oficio de la poesía.

4. La intención primordial de la Editorial es promover la lectura de poesía y generar nuevos públicos.

5. La editorial y promotora Verso Destierro creó el Torneo de Poesía —del cual es Fundadora— NO para agredir a ningún otro proyecto literario.

6. El número de registro del Torneo de Poesía es 03-2010-04271243300-14.

7. Los jurados del Torneo de Poesía se seleccionan de diferentes sectores y diversos círculos o grupos, para conformar así un marco amplio de criterios, y no un solo punto de vista.

8. Los convenios de edición que Verso Destierro genera con sus autores son con el fin de promover y difundir su obra, con presentaciones, recitales, entrevistas en radio y todo vínculo posible de promoción para su trabajo.

9. Aclaramos que los directores de la editorial son Adriana Tafoya y Andrés Cisneros de la Cruz, y que bajo ninguna circunstancia se dirijan con el señor Eric René Martínez Vázquez, conocido como Eric Marváz, para contratar, organizar o gestionar cualquier actividad editorial o cultural; la Editorial Verso Destierro no se hace responsable de ningún trato que esta persona haya realizado a nombre de la editorial Verso Destierro.

10. El señor Eric René Martínez Vázquez (alias Marváz) no trabaja ni ha trabajado en la Editorial Verso Destierro, y sólo fue colaborador voluntario, sin pedir ningún tipo de pago. En el año 2008 se acercó a la editorial con la intención de aprender y en un futuro poder unirse al proyecto, cosa que no se llevó acabo. Ese año fungió como réferi del Torneo de Poesía, y la única relevancia que tuvo con Verso Destierro fue su donación de bolsas de café para el Encuentro de Poesía Independiente y sus editoriales, ese mismo año. A finales del mismo 2008 las relaciones con él fueron concluidas.

11. Verso Destierro ratifica que el señor Eric René Martínez Vázquez no está relacionado con la Editorial Verso Destierro y que de ningún modo tiene representación alguna en nuestra editorial para realizar trámites de ninguna índole. Cualquier intento de realizar ediciones o cualquier actividad a nombre de Verso Destierro, favor de reportarlo, ya que la editorial no se hace responsable de cualquier trato que esta persona realice dentro del mundo editorial, así como en la promoción cultural.

12. El señor Eric Marváz a través de diversos proyectos ha emprendido una campaña de desprestigio contra la Editorial Verso Destierro, por lo cual los invitamos a conocer nuestro proyecto de primera mano para evitar la distorsión o tergiversación de nuestro trabajo.

13. El reconocimiento que ha logrado la editorial y promotora de poesía, Verso Destierro, se ha ganado con trabajo, con mérito propio, y con el cumplimiento de todos los proyectos que dirige de manera autónoma, así como con el profesionalismo en todas las áreas en que los desarrolla, y no por el favor ni influencia de ningún tipo.

Para cualquier duda o acercamiento, quedamos a sus órdenes.

Atentamente

Adriana Tafoya y Andrés Cisneros de la Cruz

Editores de VersodestierrO

www.versodestierro.com

lunes, 9 de noviembre de 2009

Programa de literatura del Festival Internacional de Puebla

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE


Quinto Panel de Escritores.
Tema:¿La novela ha muerto?
Eduardo Montagner, Fritz Glockner, Jaime Mesa, Esperanza Toral, Gabriel Wolfson.
Viernes 13 de noviembre
11:00 horas
Casa del Escritor

Homenaje a Maria Luisa “La China” Mendoza
René Avilés Fabila, Eve Gil, Roberto Martínez Garcilazo, Felipe Galván y Mario Alberto Mejía.
Viernes 13 de noviembre
13:00 horas
Sala José Luis Rodríguez Alconedo

Mesa: “Los editores tienen la palabra”
Adriana Tafoya (Versodestierro), Gregorio Cervantes (Crítica), José Carlos Blázquez (FFyL/BUAP), Marisol Schulz (Santillana), Ricardo Escárcega (UIA/Puebla), Víctor Baca (Cuadrivio), Víctor Rojas (El Errante), Jaime Mesa (SC)
Viernes 13 de noviembre
15:00 horas Casa del Escritor, Puebla.

Presentación del libro “Tallado en silencio” de Gina Lizeth
Enrique de Jesús Pimentel, Conrado Zepeda y Gina Lizeth.
Viernes 13 de noviembre
18:00 horas Casa del Escritor.

jueves, 29 de octubre de 2009

Encuentro de Poetas y Narradores Max Rojas

4° ENCUENTRO DE POETAS Y NARRADORES EN IZTACALCO “MAX ROJAS” 2009
ESTE AÑO RINDIENDO HOMENAJE A LA POETA DOLORES CASTRO


30 de octubre
CASA DE CULTURA AMALIA SOLÓRZANO

18:00HRS.
Balam Rodrigo
Adriana Tafoya
Mónica González
Benjamín Morales Moreno
Juan Carlos “C”
Marco Villavicencio
Raz Bird
Alfonso Guillén de la Vega
Refugio Pereida
Pedro Emiliano
Raúl Pérez González
Julio de la Peña Flores

6 de noviembre
CASA DE LA CULTURA “7 BARRIOS”
18:00 HRS.
Víctor Sosa
Andrés Cisneros de la Cruz
Juan Carlos Valdovinos
Israel Miranda
Mónica Gameros
Christopher Albardán
César Alian Cajero Sánchez
Estephani Granda Lamadrid
Elva Cruz Durán
Jesús Ortega “Tlaculinatzin”
Roberto León
Hortensia Carrasco


13 de noviembre
AUDITORIO DELEGACIONAL
18:00 HRS.
Dolores Castro
Max Rojas
José Francisco Conde Ortega
María cruz
Leticia Luna
Inés Parra
Jesús Francisco Conde
Guadalupe Galván
Manuel Becerra Salazar
Enrique Soria.


SEDES:
Casa de cultura Amalia Solórzano (30 de oct. 18:00 hrs.)
Playa Rosarito y Playa Icacos s/n, col. Barrio Santiago.
¿Cómo llegar? Por Metro: línea 2, Metro villa de cortés; tomar pesero de Villa de Cortés- Prepa 2. bajarse en la esquina de playa Rosarito y Playa Icacos. Los deja en frente de la casa de cultura. Por línea 8, Metro Iztacalco. (Que es la más fácil)Tomar el pesero que va rumbo a Metro Villa de Cortés, bajarse en la esquina de Playa Rosarito y Playa Icacos. Los deja en frente de la casa de cultura.

Casa de Cultura 7 Barrios (6 de nov. 18:00hrs)
Calle San Miguel Esquina Juárez, col. Barrio La Asunción. Sobre Calzada la Viga y Av. Santiago.
¿Cómo llegar? Por Metro: línea 2, Metro Xola, tomar el microbús ruta 10 Xola-Paseos, bajarse pasando la vida, los deja enfrente.
En auto, sobre Calzada la Viga y Santiago, dar vuelta en los portales.

Auditorio Delegacional (13 de nov. 18:00hrs)
Río Churubusco y Av. Té s/n col. Gabriel Ramos Millán. Dentro de las Instalaciones del la Dlegación. ¿Cómo llegar? Metros que quedan cerca: Coyuya ( línea 8) y parada del Metrobus: Iztacalco (línea 2 Tacubaya-Tepalcates)

domingo, 11 de octubre de 2009

jueves, 16 de julio de 2009

Nuevo poemario

Recién salido de la caba poética, esta selección de Adriana Tafoya, que incluye una serie de sus poemas más provocativos, la presenta en edición especial, el poeta y editor Mario Islasáinz que ha emprendido la dura tarea de compendiar, en una colección, a 50 poetas que desde su punto de vista editorial dan frescura a la poesía mexicana actual.




Ediciones Pasto Verde
Den click para ver el blog del Celta Miserable

De gira por Oaxca

Adriana Tafoya presente en Hacedores de la palabra